Llamamiento Global
Universidades por la justicia climática

El 24 de mayo de 2025, en el marco del Congreso Iberoamericano de Universidades para el Cuidado de la Casa Común celebrado en Río de Janeiro, más de 230 universidades de América Latina, el Caribe, América del Norte, España, Portugal y el Reino Unido proclamaron el Llamamiento Global desde Río de Janeiro: Universidades por la justicia climática.

El llamamiento, leído simbólicamente al pie del Cristo Redentor, expresó la convicción de que la crisis climática es una realidad presente que golpea con mayor fuerza a los pueblos y territorios más vulnerables. Frente a esta urgencia, las universidades asumieron la responsabilidad de actuar colectivamente y de impulsar un camino de justicia ecológica, social y ambiental. En el documento se propuso vincular la remisión de la deuda pública de los países menos industrializados con la deuda ecológica de las naciones más desarrolladas, y se invitó a gobiernos, organismos internacionales, empresas, comunidades religiosas, pueblos originarios y juventudes a construir estrategias globales de cuidado común.

Llamamiento

El llamamiento concluyó con un compromiso universitario a fortalecer una educación transformadora, que integre dimensiones ecológicas, sociales, económicas, culturales y espirituales del desarrollo sostenible. Con voz unida, las universidades afirmaron: no hay justicia social sin justicia ecológica, no hay futuro sin compromiso.

HACEMOS

un llamado urgente al efectivo ejercicio de una justicia ecológica, social y ambiental que atienda el clamor de la Tierra y de los pueblos más postergados.

PROPONEMOS

Que los Estados, los organismos multilaterales y los actores financieros globales impulsen, en el marco del Acuerdo de París, la remisión entre la deuda pública que tienen los países menos industrializados con la deuda ecológica que tienen los más desarrollados.

INVITAMOS

A todos los sectores de la sociedad —gobiernos, empresas, organizaciones sociales, comunidades religiosas, pueblos originarios, juventudes— a construir puentes de integración entre el Norte y el Sur, entre lo público y lo privado, entre culturas y saberes diversos, con escucha atenta y diálogo sincero, para acordar estrategias globales de cuidado común.

NOS COMPROMETEMOS

A fortalecer una educación transformadora que integre las
dimensiones ecológica, social, económica, cultural y espiritual del desarrollo sostenible, asumiendo la complejidad del presente y formando nuevas generaciones capaces de
habitar el mundo con responsabilidad, creatividad y justicia.

Scroll al inicio